Educación en derechos de la infancia y desarrollo sostenible

PROGRAMA

  1. Desarrollo sostenible y los ODS
  • Concepto de desarrollo
  • La Agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible
  • Enfoques educativos: la educación para el desarrollo sostenible
  • Principios metodológicos en torno al desarrollo sostenible
  1. Derechos de la infancia y ciudadanía global
  • Los derechos de la infancia
  • El enfoque de derechos en la educación
  • Complementariedad entre los ODS y los Derechos de la Infancia
  • Principios metodológicos en torno a los Derechos de la Infancia
  1. Enfoque de participación hacia el logro de los ODS
  • La participación infantil como derecho de la infancia
  • Beneficios de la participación infantil
  • Modelos de participación infantil
  • Participación infantil e inclusión
  1. Enfoque de género hacia el logro de los ODS
  • Definición de conceptos
  • La igualdad de género en el marco de los ODS
  • Principios metodológicos en torno a la igualdad de género
  1. Aplicación de los ODS en el centro educativo y en el aula
  • Incorporación a la programación de aula
  • Transversalización en la planificación del centro
  • El enfoque de igualdad de género en el aula
  • Buenas prácticas de participación escolar para el logro de los ODS

DÍAS, HORARIO Y LUGAR DE CELEBRACIÓN

  • Días:11 semana consecutivas desde el inicio del curso el día 6 de octubre hasta el 12 de diciembre de 2025.
  • Carga lectiva: 75 horas (3 ECTS)
  • Horario: virtual asíncrono
  • Lugar de celebración: plataforma TEAMS

DIRECCIÓN DEL CURSO

  • Directora:María Ángeles Espinosa Bayal
  • Codirector: Óscar Belmonte Castell

DOCENTES

  • María Ángeles Espinosa Bayal(Facultad de.Psicología UAM)
  • Óscar Belmonte Castell(UNICEF España)
  • Estela Azorín Sotos(Asociación Willka)

 

Requisitos previos: Este curso está dirigido a docentes, miembros del equipo directivo y de los equipos de orientación, de educación infantil, educación primaria y educación secundaria. También a los profesionales en formación de estos mismos colectivos. Tendrán preferencia para acceder al curso el profesorado en activo de centros participantes en el programa de educación de UNICEF España. Los estudiantes de educación serán seleccionados por orden de solicitud.

Criterios de evaluación: Tras el estudio de las lecturas obligatorias de cada tema, el estudiante deberá realizar tres tareas calificables. Estas actividades son de diversa índole y persiguen evaluar los conocimientos adquiridos, así como la reflexión y la aplicación de los contenidos tratados. A su vez, se propondrán tareas dirigidas al intercambio de ideas y opiniones entre los estudiantes.Las diferentes tareas se califican de 0 a 10, conforme a los siguientes criterios conocimientos teóricos adquiridos en los diferentes temas del
curso, reflexión sobre los mismos y aplicación en el aula.

Preinscripción

secretaria.iundia@uam.es