El Instituto Universitario de Necesidades y Derechos de la Infancia y la Adolescencia, fue creado mediante convenio de colaboración firmado, el 22 de noviembre de 1999, entre la Universidad Autónoma de Madrid y el UNICEF-Comité Español.

La principal finalidad de este instituto es fomentar la investigación interdisciplinar sobre las necesidades y derechos de la infancia y la adolescencia, así como difundir sus investigaciones en materia de infancia a través de programas de Doctorado, o enseñanzas especializadas, dirigidas a diplomados, licenciados y otros profesionales.

También es finalidad de este Instituto proporcionar asesoramiento, en temas de investigación y formación, a otras organizaciones, públicas y privadas, relacionadas con la infancia y la adolescencia.

Contribuir a difundir la Convención sobre los Derechos del Niño, aprobada por la   Asamblea General de Naciones Unidas el 20 de Noviembre de 1.989 (ratificada por   191 estados, entre ellos España), en la sociedad española y a sensibilizar a los   ciudadanos sobre la situación de la infancia en el mundo.

Colaborar con otras Instituciones públicas y privadas, nacionales e   internacionales, relacionadas con la protección de la infancia y sus derechos.

Nuestros objetivos quedan enmarcados en la filosofía de la Convención de Naciones   Unidas sobre los Derechos del Niño, y más concretamente en el contexto de los   preceptos contenidos en los artículos, 4, 28 y 42:

«Los Estados Parte adoptarán todas las medidas administrativas, legislativas y   de otra índole para dar efectividad a los derechos reconocidos en la presente   Convención. En lo que respecta a los derechos económicos, sociales y culturales,   los Estados Parte adoptarán esas medidas hasta el máximo de los recursos de que    dispongan y, cuando sea necesario, en el marco de la cooperación internacional»   (Art.4).

«Los Estados Partes fomentarán y alentarán la cooperación internacional en   cuestiones de educación, en particular, a fin de contribuir a eliminar la   ignorancia y el analfabetismo en todo el mundo y de facilitar el acceso a los   conocimientos técnicos y a los medios modernos de enseñanza. A este respecto, se   tendrán especialmente en cuenta las necesidades de los países en desarrollo»    (Art.28).

«Los Estados Parte se comprometen a dar a conocer las disposiciones de la   Convención por medios eficaces y apropiados, tanto a los adultos como a los   niños»(Art. 42).

Presidentes Honoríficos

D. Gustavo Suárez Pertierra, Presidente del UNICEF-Comité Español

D. Rafael Garesse Alarcón, Rector de la UAM. 

Directora

Dña. Mª Ángeles Espinosa Bayal, Profesora Titular del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la UAM.

Co-Director

D. Ricardo García Pérez, Presidente de UNICEF Comité Andalucía. 

Secretario General

D. Juan Damián Moreno, Catedrático del Departamento de Derecho Privado, Social y Económico en el Área de Derecho Procesal de la UAM.

Soledad Torrecuadrada, Profesora Titular en Derecho Público y Filosofía Juridica

José Luis Linaza Iglesias, Profesor Permanente del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación

Mª del Rosario López, Profesora Contratado Doctora del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública y Microbiología

 Elena Martín, Catedrática de Psicología Evolutiva y de la Educación

Antonio Maldonado Rico, Profesor Permanente del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación

Esperanza Ochaíta, Catedrática de Psicología Evolutiva y de la Educación

María Teresa Alcolea Cosín, Profesora Titular de la Facultad de Medicina

Julio Ancochea Bemúdez, Profesor Titular de la Facultad de Medicina

Ángela Barrios, Profesora Contratado Doctora del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Facultad de Psicología

Juan Damián, Catedrático en Derecho Procesal

Mª Ángeles Espinosa, Profesora Titular del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Facultad de Psicología

 Héctor Gutiérrez, Profesor Contratado Doctor del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Facultad de Psicología

Oscar Belmonte: Técnico Educación para el Desarrollo

Rosario Carmona:  Miembro de la Junta del Comité de Andalucía. Profesora Titular de Derecho Internacional Privado. Universidad Pablo de Olavide

Pilar de la Vega:  Miembro del Patronato. Presidenta del Comité de Aragón

Ricardo García:  Miembro de la Junta del Comité de Andalucía

Cristina Junquera:  Responsable de Advocacy de UNICEF-Comité Español

Javier Martos: Director Ejecutivo de UNICEF-Comité Español

Carmen Molina: Directora de Planificación de UNICEF-Comité Español

Manuel Moro:  Miembro del Patronato de UNICEF Comité Español. Catedrático de Pediatría de la Universidad Complutense

Mayte Pacheco:  Directora de Sensibilización, Advocacy e Incidencia Política de UNICEF-Comité Español

Salvador Pérez Moreno: Miembro de la Junta del Comité de Andalucía. Profesor Titular de Estructura Económica de la Universidad de Málaga

Víctor Soler: Miembro del Patronato de UNICEF-Comité Español. Asesor Internacional de UNICEF-Comité Español

Karina Tirado: Técnica de Coordinación Territorial

En el curso 2001/2012 se firmó el Convenio marco de colaboración para la creación de una Red Universitaria de Necesidades y Derechos de la Infancia (RUNDIA), entre el Instituto Universitario UAM –UNICEF de Necesidades y Derechos de la Infancia (IUNDIA) de la Universidad Autónoma De Madrid,

Los objetivos de esta red, entre otros, son:

Desarrollar distintas actividades académicas relacionadas con las necesidades, derechos de la Infancia y la cooperación al desarrollo en materias de infancia.

Llevar acabo de forma prioritaria la realización conjunta  de investigaciones, publicaciones, formación superior y recopilación de documentación en el ámbito de las necesidades y los derechos de la infancia.

Realizar asimismo de forma conjunta actividades de sensibilización en materia de necesidades y derechos de la infancia con el objetivo de difundir  en el ámbito universitario los derechos de la infancia de acuerdo con la Convención de Naciones Unidas de Derechos del Niño.

Poner en marcha actividades conjuntas de educación para el desarrollo y fomento de la cooperación en materia de infancia, dirigidas principalmente al alumnado, pero también  al profesorado universitario y al personal no docente.

Universidades que participan:

Universidad Autónoma de Madrid

Universidad de las Palmas de Gran Canarias

Universidad de Málaga

Universidad de Murcia

Universidad Pablo Olavide

Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

Universidad de Sevilla.

Universidad de Alcalá

Universidad de Barcelona

Universidad Camilo José Cela (SEK)

Universidad Carlos III (Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas)

Universidad Nacional de Educación a Distancia

 Universidad Pontificia de Comillas

Universidad Ramón Llull (Fundación Pere Tarrés)

Universidad de Valencia