Máster en Necesidades, Derechos y Cooperación al Desarrollo en Infancia 

índice de contenidos

objetivos

Formar profesionales de alto nivel para trabajar a nivel local, regional, nacional e internacional en el diagnóstico de la realidad de la infancia, así como en el diseño, gestión y evaluación de políticas y actuaciones en su favor.

Promover el conocimiento de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, así como los fundamentos teóricos y consecuencias prácticas de las necesidades universales de la infancia.

Contribuir a la creación de una red internacional de profesionales expertos en políticas de infancia y a la comunicación y colaboración entre ellos por medio de Internet.

Impulsar la Cooperación al Desarrollo en el ámbito de la infancia, fomentando la colaboración internacional con la participación activa de los niños y las niñas.

información general

XXIX Edición

Modalidad: e-learning y semipresencial

Nº de créditos: 60 ECTS (1 Crédito ECTS = 25 horas lectivas)

Inicio: Octubre de 2025

Finalización: Septiembre de 2026

Fechas de preinscripción y de matrícula: Del 1 de junio al 1de septiembre 2025

Número de plazas ofertadas: 45

requisitos

Licenciados o graduados

Psicología, Formación de Profesorado (Magisterio), Derecho, Pedagogía, Trabajo Social, Ciencias de la Educación, Sociología, Ciencias Económicas, Ciencias de la Información, Medicina

La Comisión Directiva se reserva el derecho de admisión de alumnos Diplomados, cuya formación esté directamente relacionada con el contenido del Máster. Los alumnos serán seleccionados mediante la evaluación del Curriculum y, en su caso, con entrevista personal, previo contacto y acuerdo con el estudiante interesado.

equipo docente

Directoras

Dra. Esperanza Ochaíta Alderete.  Catedrática de Psicología Evolutiva y de la Educación (UAM) y miembro del equipo de dirección del IUNDIA

Dra. Mª Ángeles Espinosa Bayal, Profesora Titular de Psicología Evolutiva y de la Educación de la UAM y Directora del IUNDIA.

Codirector: D. Gustavo Suárez Pertierra, Presidente de UNICEF-Comité Español.

Coordinadores Académicos

Dra. Esperanza Ochaíta. Catedrática de la Universidad Autónoma de Madrid. Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación y miembro del equipo de dirección del IUNDIA.

Da. Almudena Lastra de Inés. Fiscal de Menores. Vocal del Consejo General del Poder Judicial.

Dra. Mª Ángeles Espinosa. Profesora Titular de la Universidad Autónoma de Madrid. Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación. Directora del IUNDIA.

D. Luis Carlos Nieto. Magistrado del Juzgado nº 1 de Ávila

Da. Mayte Pacheco Sagasta. Directora de Sensiblización e Incidencia Política de UNICEF-Comité Español.

Dr. Ricardo García Pérez. Presidente del Comité de UNICEF Andalucía.

Profesores Tutores

Dr. Héctor Gutiérrez Rodríguez. Profesor Contratado Doctor del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad Autónoma de Madrid.

Dª. Ángela Barrios Fernández. Profesora Contratada Doctora de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Investigadora del Instituto Universitario UAM-UNICEF de Necesidades y Derechos de la Infancia (IUNDIA).

Dª. Irene García Llorente. Profesora asociada del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, sección de Formación del profesorado. Investigadora del Instituto Universitario UAM-UNICEF de Necesidades y Derechos de la Infancia.

temario

  1. Necesidades y derechos de la infancia.
  2. Hacia una definición de las necesidades básicas de la infancia y la adolescencia.
  3. Necesidades universales y relativismo cultural.
  4. Necesidades biológicas en las distintas etapas del desarrollo.
  5. Necesidades psicológicas: cognoscitivas, afectivas y sociales.
  6. Necesidades sexuales.
  7. El desarrollo de las necesidades psicológicas.

1.Los Derechos Humanos y los Derechos de los Niños.

2. Declaración y protección de los Derechos del Niño en el ámbito internacional.

2.1.  La Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño.

2.2.  Los Protocolos Facultativos de la Convención de Derechos del Niño.

Seguimiento y defensa de los derechos de la infancia.

3.1.  El Comité de Derechos del Niño.

3.2.  Los informes de los Estados Parte.

3.3.  Los informes alternativos y complementarios de los Estados Parte.

3.4.  El Defensor del Pueblo.

3.5.  Las defensorías de las Comunidades Autónomas.

3.6.  El Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad.

3.6.1.  El Observatorio de Infancia.

3.6.2.  El II Plan Nacional de Infancia y Adolescencia (PENIA III).

3.7.  Las Direcciones Generales de Infancia de las Comunidades Autónomas

3.8. Las Administraciones Locales.

  1. Sistema de Protección: La legislación.
  2. Riesgo y Protección: El continuo buen trato-maltrato.
  3. Recursos para menores en riesgo de desprotección.
  4. Recursos para menores desprotegidos.
  1. Las necesidades del menor infractor en la ley.
  2. La ley que regula la justicia de menores.
  3. El equipo técnico.
  4. Expediente único.
  5. Medidas en medio abierto.
  6. Medidas de internamiento.
  7. Programas de intervención.
  1. Introducción a la Cooperación al Desarrollo.
  2. La Cooperación al Desarrollo en España.
  3. La Infancia en la Agenda de Desarrollo Sostenible 2030.
  4. La situación de los Derechos de la Infancia en el mundo.
  5. Agenda Humanitaria y Emergencias.
  1. Las políticas públicas y la infancia.
  2. Incidencia política en Derechos de la Infancia.
  3. Las políticas públicas y la participación infantil: Las políticas locales y el programa Ciudades Amigas de la Infancia.
  4. Educación en Derechos y Ciudadanía Global.
  5. Movilidad social.

precio

PRECIO : 1.950 €

Pago fraccionado opcional

1er. plazo: 1.170 € Al finalizar el proceso de matriculación

2do. plazo 780 € Primera quincena de enero de 2026

BECAS

Se conceden becas que cubren el 50% de la matrícula.

La beca se solicita al realizar la preinscripción

Los alumnos interesados deberán aportar junto a la solicitud de la beca, la siguiente documentación:

  • Declaración de la renta del ejercicio anterior.
  • Tarjeta de demandante de empleo si es esa su situación.

FAQs

Si, sólo tienes que presentar la documentación académica apostillada

No, las clases se imparten online

Si. Debes solicitarla cuando hagas la preinscripción.

Las clases se imparten los viernes de 16 a 20Hrs.  Hora española.